Dentistas en Mieres
Diabetes y periodontitis ¿Qué relación existe?
Hay dos tipos de enfermedades periodontales:
La gingivitis que es una inflamación reversible que afecta solamente a la encía. Y la periodontitis, en la que además de la inflamación de la encía se produce una destrucción irreversible del hueso alveolar, del cemento del diente y del ligamento periodontal, que puede acabar provocando la pérdida dentaria. El desarrollo de las enfermedades periodontales dependerá del tipo de bacterias y su virulencia. Así como la susceptibilidad del paciente y la presencia o no de otros factores de riesgo propios del individuo como el hecho de que tenga enfermedades generales como la diabetes, sea fumador, cambios hormonales, predisposición genética o consumo de determinados fármacos.
Como dentistas en Mieres sabemos que la periodontitis es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes. Además, el paciente de diabetes tiene tres veces más posibilidades de padecer esta infección en las encías. Incluso, recientes estudios apuntan que una mala salud gingival podría anticipar el desarrollo posterior de diabetes. La relación que existe entre la diabetes y la enfermedad periodontal es bidireccional y se retroalimenta.
La salud de sus encías es fundamental para el buen control de su diabetes. A su vez, el buen control de su diabetes es crucial para garantizar el éxito del tratamiento periodontal. La periodontitis es más severa con una diabetes mal controlada. Las infecciones periodontales en el paciente diabético pueden provocar complicaciones graves.
¿Y el ázucar?
El aumento de azúcar en sangre provoca en la encía una serie de cambios que facilitan el desarrollo de enfermedades periodontales:
1) Se disminuye la actividad de células de defensa.
2) Se altera la vascularización de los tejidos.
3) Se modifica la síntesis de colágeno, dificultando la capacidad de cicatrización de la encía.
Conjuntamente SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) y la Fundación SED (Sociedad Española de Diabetes) presentaron una campaña divulgativa. El eje de dicha campaña fue: “Diabetes y enfermedades periodontales” siendo el objetivo difundir la estrecha relación entre ambas. En el informe publicado se subrayan las principales evidencias científicas y clínicas que confirman la vinculación entre ambas patologías.